Terapia individual

“No hay agonía más grande que guardar una historia sin contar dentro de ti” Maya Angelou

A veces los acontecimientos de la vida nos empujan a pedir ayuda: una pérdida de alguien querido, una toma de decisiones, una adicción, un acontecimiento traumático, una angustia laboral, una ruptura, una enfermedad… Otras veces no hay una causa concreta pero sí un malestar, un vacío, un sufrimiento. Esto se puede percibir de varias maneras: puede que las emociones te invadan o por el contrario ni se asomen a tu vida, que los pensamientos vuelen en tu cabeza desordenadamente o simplemente que no tengas ganas de hacer nada. 
La terapia individual te ofrece un espacio para ti, para cuidarte, escucharte, atenderte y poder expresar aquello que quieras sin juicio.
Te acompañamos a ir colocando todos aquellos aspectos que te impiden vivir y crecer en autonomía y libertad.
En ocasiones, por uno mismo es difícil reorientar la vida, ya que normalmente uno actúa con el piloto automático, es decir, con aquellas respuestas aprendidas que llevan a lo mismo.
Cómo trabajamos
Nuestra manera de hacer terapia se sostiene en los fundamentos humanistas de la gestalt, cuyos principios son la responsabilidad, la toma de conciencia y el presente como base del quehacer profesional. Está claro, que no podemos cambiar algo si no nos damos cuenta de qué es lo que nos ocurre, si no tomamos responsabilidad en el asunto y todo ello solo puede hacerse en el momento que estamos viviendo.
Creemos que la Psicología es una ciencia muy amplia y que los distintos modelos que la conforman aportan herramientas fundamentales para ayudar a la persona en su crecimiento , por lo tanto – y en función de las necesidades que observamos en la personas- integramos también diferentes abordajes terapéuticos, como son la terapia sistémica, la terapia EMDR, o la terapia cognitivo-conductual, entre otras.
Cuando una persona empieza un proceso terapéutico suele ocurrir que exista cierto miedo, inquietud, nerviosismo, desconfianza… es lo más normal. Tenemos un especial cuidado en ese primer momento, creando un vínculo de confianza, aceptación y seguridad.
Las sesiones suelen tener una frecuencia semanal o quincenal y la duración de la terapia suele desarrollarse durante un intervalo de tiempo determinado.
Durante este proceso te acompañaremos a:
Conocerte, con lo cual aprenderás a saber qué es lo que sientes, lo que piensas y lo que te lleva a actuar de una determinada manera, eso te producirá una mayor satisfacción contigo, con las personas y con la vida.
Tomar responsabilidad de cómo quieres vivir tu vida, con lo cual se genera una sensación de participar activamente en ella y no ser una persona pasiva.
Aprender a vivir el presente con conciencia, sin estar atrapado en el pasado, ni preocupado constantemente por el futuro.
● Poder adquirir herramientas para afrontar mejor los problemas o situaciones que puedan venir en un futuro.
En este proceso te darás cuenta de tus miedos, inseguridades o bloqueos y cómo estos se han ido formando y manteniendo en tu vida. De esta manera, podrás ir activando poco a poco tus propios recursos para desarrollar nuevas formas de resolver tus dificultades y problemas, recuperando así tu equilibrio y bienestar.

Necesitas ayuda? Contacta con nosotros

Terapia EMDR

EMDR son las siglas en inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). EMDR es un abordaje psicoterapéutico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida de una persona, cuya base está en vivencias difíciles de asimilar, a las que llamamos traumas. Fue creada en 1987 por la doctora Francine Shapiro como terapia para el Trastorno de Estrés Postraumático. La terapia EMDR está compuesta de varias fases que se van cumpliendo paso a paso para identificar y tratar el problema específico a través de procedimientos estructurados que incluyen movimientos oculares u otras formas de estimulación bilateral guiados por el terapeuta. Es una terapia avalada por la OMS para el tratamiento del trauma.

Se basa en el modelo PAI, modelo del Procesamiento Adaptativo de la Información, el cual nos dice que nuestros cerebros vienen “programados” al nacer, para procesar toda la información que les llega de una manera funcional y adaptativa. Pero, a lo largo de la vida, en determinados momentos podemos vernos expuestos a experiencias adversas que alteran esa capacidad de procesamiento de la información; en ese momento, el cerebro almacena en su memoria ese trauma de manera disfuncional, asociado a un conjunto de emociones, sensaciones y pensamientos negativos que no nos van a permitir vivir felices.

Las experiencias adversas pueden ser grandes traumas, como catástrofes, accidentes, violaciones o pequeños traumas, como la humillación vivida en casa por una figura autoritaria, los abusos escolares, estos pequeños traumas que se van dando a lo largo de nuestra infancia y nos van a acompañar en nuestra de manera de funcionar en la vida adulta. Aprendimos a crecer con miedo, con la idea negativa de no valgo, o soy inútil, o yo no merezco que me quieran… En la edad adulta sufrimos estrés, ansiedad, fobia social, numerosas rupturas sentimentales, adicciones, depresión, trastornos alimentarios y no sabemos por qué a nosotros, de dónde nos viene sufrir esos problemas y por qué nos viene en ese momento de la vida.

La terapia EMDR, nos ayuda a comprender de dónde nos viene el malestar, nos ayuda a desensibilizar los disparadores actuales del mismo y nos prepara para vivir un presente y futuro feliz