Mi formación
· Licenciada en Psicóloga Clínica y Social (UCM).
· Psicóloga Sanitaria
· Psicoterapeuta Gestalt por la EMTG
· Psicóloga EMDR (nivel I, II y supervisión) en adultos, niños y adolescentes. Asociación EMDR España
· Miembro Titular de la AETG y Miembro supervisor y didacta psicoterapeuta de AETG y de la FEAP
· Master en Terapia Cognitivo-Conductual. Grupo Luria
· Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia psicoanalítica con Hugo Bleichmar.
· Formada en Psicología Integrativa y Eneagrama (Programa SAT) con el Doctor Claudio Naranjo.
· Formación y supervisión en Terapia Sistémica y de Pareja con Gracia Cechinni.
· Formación en Terapia de Pareja con Antonio Catalán y Carmen Durán
· Formadora de educadores en la Escuela Pública de Animación de la Comunidad de Madrid.
· Docente de Terapia Gestalt en diferentes escuelas de AETG.
· Supervisora de Psicoterapeutas y educadores.
Formación en Gestalt:
· Curso de Postgrado “Análisis y Conducción de Grupos”, “Creatividad” y “la música al servicio de la terapia” Paco Peñarrubia
· Gestalt en los trastornos de Ansiedad. Alejandro Napolitano.
· Curso de Relaciones Interpersonales. Suzana Stroke
· Formación de Trabajo corporal aplicado a la terapia con Franzis Elizalde
· Taller de Postgrado de Relaciones terapéuticas. Águeda Segado
· “Itinerarios Interiores” y “La intuición en la terapia” Annie Chevreux
· El Trabajo con los Sueños. Enrique de Diego
· Diálogos gestálticos con el cuerpo. Teresa Broussain, discípula de la Nana Schnake
Formaciones en Terapia EMDR:
· Identificación y abordaje terapéutico de trauma complejo. Paula Marín
· Terapia EMDR para la sensación de vacío. Natalia Seijo y Dolores Mosquera
· Tratamiento EMDR para la depresión. Luca Ostacoli
· “Apégate, vincúlate: cómo ayudar a las familias a conseguir un apego más seguro”. Cristina Cortés y Anabel de la Cruz y “Fomentando la regulación emocional en el contexto familiar”. Cristina Cortes
· El enfoque EMDR en (in)fertilidad. Isabel Coach Bosch
· Utilización de la terapia EMDR en el tratamiento de traumatismos complejos y disociaciones. Roger Solomon y Onno Van der Hart
Sobre mi
“Somos estrellas cubiertas de piel, la luz que buscas ya está dentro de ti” Rumi.
Mi camino en esta profesión ha sido un buscar fuera para encontrar finalmente lo que anhelaba dentro de mí. Termino la carrera de Psicología en el año 95 con muchos conocimientos teóricos pero muy perdida y confusa.
Había realizado dos especialidades, Clínica y Social, y no tenía muy claro hacia dónde dirigir mis pasos. Ese año me marcho de cooperación a Perú y Cuba con el objetivo de hacer algo por los demás y es cuando encuentro una de mis pasiones, el trabajo con grupos. Al volver a España junto a compañeros psicólogos, formamos una Asociación sin ánimo de lucro y empezamos a impartir talleres de autoestima, conocimiento personal, educación para la salud, educación sexual, en colegios e institutos; realizamos cursos de desarrollo personal para profesores, Apoyo a padres y madres, grupos de mujeres … unos años muy ricos a nivel grupal. Es aquí cuando comienza mi acercamiento a la Gestalt.
Tengo la suerte de trabajar con Amor Hernández, miembro de la Asociación, con la que llevo varios grupos de mujeres y que se está formando en la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt. Yo en ese momento estoy haciendo un Máster Cognitivo conductual y verla trabajar me hace darme cuenta de la diferencia: yo más enfocada a las técnicas, ejercicios y recursos y ella más orientada a lo personal, escuchando lo emocional y sobre todo con un nivel de profundidad que yo desconocía.
Descubro así una cara de la terapia más humana y cercana, con mucha riqueza y frescura y, lo que al principio me resultaba tan raro y diferente, empieza a atraparme y a enamorarme. Al finalizar el Máster veo que tengo muchos conocimientos teóricos y técnicos pero poca confianza y seguridad en mi valía; mucha visión para el paciente y su problemática, pero una gran ceguera hacia mí misma. Y tomo una de las decisiones más importantes, comenzar la formación en Terapia Gestalt en la EMTG. Así es como lo que hasta entonces había sido un buscar fuera se convierte en un buscar dentro, iniciando un camino, que no ha terminado todavía, de descubrimiento personal que me permite afianzar la creencia en mis potencialidades y profesionalidad y que me va acercando a ser cada vez más humana. Aquí amplío el trabajo de los grupos a la consulta individual, disfrutando de ambas especialidades.
La Gestalt me atrapa y -siguiendo mi necesidad e intuición- realizo cursos y supervisiones muy importantes para mí. Conozco a Claudio Naranjo a través de los SAT. Soy tutora de una formación de Gestalt en la Escuela Madrileña y en 2006 entro a formar parte del equipo de Ciparh San Gregorio. Puedo decir con mucha satisfacción y agradecimiento que fueron años de gran crecimiento y aprendizaje personal, años de cultivo del apoyo y la amistad, de descubrir que los maestros son de carne y hueso y,sobre todo, de aprender a amar profundamente mi profesión. Quiero mencionar a Pedro de Casso quien para mí fue un referente de amor por los pacientes, de humildad y sencillez y de quien siempre recibí un cariño inmenso.
Son años también de evolución profesional, dando el salto a la docencia de Gestalt en varias escuelas de Extremadura y Andalucía.
Comienzo a formarme en Terapia EMDR porque entiendo que el vínculo y el apego son bases de nuestra salud mental y que su disfunción y el trauma nos enferman y nos alejan de lo saludable y encuentro una forma de trabajar con una profundidad y compromiso que me ha apasionado. De esta forma aúno la terapia gestalt con la terapia centrada en el trauma y, como nunca me parece suficiente, aquí sigo formándome y trabajando internamente.
En 2021 dejo Ciparh para emprender un nuevo vuelo de la mano generosa de Arantxa y me incorporo a su proyecto, Anida, donde se unen la psicoterapia y lo humano. De esta forma lo educativo y lo social vuelven a formar parte de mi camino: me ilusiono como en los años de cooperación y asociación y redescubro de nuevo que todo es posible si crees en ello.
Es ahora cuando noto cómo se materializa la frase de Claudio Naranjo “Ocúpate del reino del corazón y el resto te llegará por añadidura” y puedo decir que Anida me enseña que el cuidado, la escucha y la atención a uno mismo es el verdadero camino del encuentro con el otro. Vuelvo, gracias a Anida, a renovar los votos del compromiso con el trabajo personal y a recordar que lo que me hace verdaderamente feliz no está fuera, sino al lado del corazón.
¿Cómo puedo ayudarte?
Formato presencial y online.
Terapeuta individual para adultos y adolescentes
Terapeuta de parejas en cooterapia con Jordi Soliva
Terapia EMDR
Supervisión para terapeutas
Instagram: @soniarodriguez_psicologa